06.- La convivencia en los centros educativos.

10.- ¿Tienes algunas otras consideraciones que hacer por tu parte con respecto a la convivencia escolar?

1 2 3 4 5 6 Siguiente »  |

» 100 votos y 88 respuestas

Respuestas
Fecha Respuesta
11/10/2011 Great post with lots of imoprtnat stuff.
29/05/2011 ENTIENDO QUE OTRO FACTOR DETERMINANTE DE LA CONVIVENCIA DE LOS CENTROS ES LA ACTITUD DEL PROFESORADO CON EL ALUMNADO Y CON LAS FAMILIAS. LA CERCANIA LA CONFIANZA Y EL RESPETO SUELEN GENERAR CERCANIA CONFIANZA Y RESPETO.
25/04/2011 En mi época (hace 20 años)había más disciplina y respeto al profesorado y no estoy traumatizada por ello. Hay que recuperar la cultura del esfuerzo y la constancia diaria, y no el pasotismo que hay ahora por parte del alumnado.
17/04/2011 Uno de los problemas es el que haya alumnos que no quieran hacer nada, y estos son los que impiden que des clase, si para estos alumnos (entre 14-16 años generalmente) hubiese una alternativa educativa (similares a las escuelas taller, donde aprendan un oficio) no tendríamos tantos problemas en las aulas, porque están obligados a estar hasta los 16 años sin querer estarlo, y quizá en un centro donde puedan aprender un oficio, algo que les guste, no tendrían mal comportamiento. Por otro lado, es muy importante involucrar a las familias, aunque a veces nos parezca difícil, porque su apoyo es fundamental. Y por supuesto, que se nos tenga consideración al profesorado desde el punto de vista de la Administración y de la sociedad, que se nos ponga en el lugar que merecemos.
16/04/2011 Disminución de la Ratio alumno/profesor.
Mediación Escolar
15/04/2011 Si puedes no seas docente.
15/04/2011 Más recursos para la convivencia, más aulas, más trabajadores sociales en cada centro de manera obligatoria, más presupuesto para los centros destinados a convivencia a través de convenios suscritos por el mismo, etc
13/04/2011 Pienso que los alumnos del primer ciclo de ESO, no están nada motivados por el aprendizaje y les da igual aprobar que suspender, así sólo van al colegio a molestar a los demás y al profesor.Deberían ocuparlos en alguna actividad orientada a la formación profesional y no académica.
12/04/2011 Que las ratios están disparadas en los últimos años hasta límites tales como tener 34 alumnos en 4º de ESO, lo cual considero una barbaridad. Más profesorado y calidad son necesarios.
12/04/2011 Si para tener el carnet de conducir fuese imprescindible tener el titulo de ESO, otro gallo cantaria. Ni de ciclomotor sin ESO. Sin el titulo, el carnet a los 21. Algunos que me han dicho en publico que me van a partir la cara, vienen chuleando con su motillo. Nunca les ha pasado nada.
11/04/2011 A veces se hace imposible.
11/04/2011 los docentes deberíamos estar mejor preparados en la resolución de conflictos, es decir, tener unos conocimientos sobre procesos psicológicos y una preparación sobre tratamiento emocional del alumnado.
11/04/2011 Con respecto a la convivencia escolar,podría hablarse tantísimo.Creo todo es responsabilidad de la nueva pedagogía implantada en estas dos últimas décadas del dejar hacer y el todo vale.
Nos han vendido que el niño no debe ser frustrado, que no debe tener límites.Y todo ello es apoyado por conductas televisivas nefastas que refuerzan a su vez estas conductas.
Sería conveniente fijarse nuevas pautas pedagógicas y que los directores de centro asumieran su papel pedagógico que en la mayoría de ocasiones no se hace.
Restar protagonismo a las familias dentro de los centros,para retomar poco a poco nuestra potestad.
Aceptar la disciplina como elemento indispensable para educar.Si fuera preciso elaborar alguna normativa que lo reflejase.
Lo cierto y verdad que alumnos con siete años intentan decidir en cada momento del aula todo lo que alli se hace y eso es un error.
No hay modales ni composturas, ni respeto a si mismo ni a los demás.Va desde el tono de voz utilizado por los críos hast
11/04/2011 Falta de colaboración de la Administración y de las familias. Los profesores enseñamos y educamos pero no somos los padres de nuestros alumnos.Ya tenemos nuestros hijos.Está muy bien escrito que las familias colaborarán pero en ningún momento hay responsabilidad alguna. Yo, como profesora, sí que tengo responsabilidad.!Ojo con mis errores que lo pagaré caro! En cuanto a la Administración, cada vez cierra más el círculo. Si seguimos así, los institutos se convertirán en Correccionales. Así es imposible garantizar calidad en la enseñanza.Un hijo/a es la mayor responsabilidad que puede tener un ser humano y por tanto debe responder ante todos los hechos .¿No es cierto que estamos obligados como ciudadanos a pagar muchísimos impuestos por el mero hecho de ser ciudadano y es cierto que embargarían tus bienes si no puedes responder en un momento de tu vida a sufragar determinados gastos? Pues en el momento en que eres padre , debes responder en todos los sentidos a la labor educacional que
11/04/2011 Es necesario ofrecer alternativas a los alumnos/as que no desean, no tienen interés y/o no pueden seguir el proceso tradicional. Es necesario ampliar las ofertas PCPI (casi testimoniales a día de hoy), aumentar los profesores de apoyo, aumentar la presencoia de educadores sociales y apoyo externo de profesionales (psicopedagogos). Es imprescindible potenciar el apoyo familiar, los servicios de asuntos sociales debieran ser dotados para poder atender a los problemas de absentismo/abandono familliar del alumnado. En otras palabras es necesario romper de una vez con un sistema educativo anclado en el siglko XIX, menos ordenadores y más voluntad educativa.

1 2 3 4 5 6 Siguiente »  |

Volver a la encuesta