[13-06-18] CC.OO. Enseñanza valora el anuncio de la Consejería de Educación sobre la nueva modificación del Decreto de Infantil

Aunque, desde el sindicato, se piensa que debiese haber sido más ambicioso e incluir otras demandas del sector.

CC.OO. recuerda que la Consejería de Educación, tras la imposición de Decreto, solo abrió la negociación después de las movilizaciones convocadas por esta fuerza sindical.

CC.OO. valora el anuncio hecho la pasada semana por la Consejera de Educación, Sonia Gaya, sobre la incorporación de nuevas mejoras en el Decreto Ley de medidas urgentes para favorecer la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía, en lo referente a la solicitud de admisión y ayudas a las familias mediante una orden que ha comenzado su tramitación.

No obstante, desde CC.OO. --sindicato mayoritario en la Mesa de Educación Infantil--, se indica que debiese haber sido una modificación más ambiciosa e incluir una mejor zonificación de los mapas de escolarización y centros, así como una nueva revisión de los tramos de bonificación a las familias.

En este sentido, el Secretario General de la Federación de Enseñanza de CC.OO. Andalucía, Diego Molina, insiste en que se incluyan estas propuestas en la modificación del citado Decreto, al igual que pide la actualización de presupuestos, precios de las plazas escolares o ampliación de las convocatorias extraordinarias al periodo de mayo a julio, ya que todo ello contribuirá a mejora de la calidad de esta etapa educativa”.

CC.OO. recuerda que toda esta situación fue generada por la imposición, sin negociación ni consenso, del Decreto Ley 1/2017 y que sólo tras las movilizaciones del sector, la Junta de Andalucía manifestó voluntad escuchar y dialogar con las organizaciones patronales y sindicales en la Mesa de Educación Infantil, asumiendo de forma tácita la problemática generada tanto a nivel educativo y social como laboral.

Asimismo, Molina indica que “CC.OO. estará vigilante, de tal manera que las mejoras anunciadas repercutan igualmente en la situación la laboral, social y salarial de los trabajadores y trabajadoras del sector”.


Comparte esta noticia: