[24-05-12] CC.OO. abandona la reunión de la Mesa de la Función Pública andaluza

Los representantes de CC.OO. en la Mesa General de Función Pública de la Junta de Andalucía han abandonado la reunión de carácter extraordinario celebrada este jueves tras no haberse producido avances y plantear la Junta más de lo mismo, sin darse las condiciones para una negociación real en torno al plan de ajuste

Se trataba de la segunda reunión de negociación en el seno de la Mesa de la Función Pública andaluza sobre el Plan de Reequilibrio Presupuestario de la Junta de Andalucía. Los motivos que esgrime CC.OO. para levantarse de esta mesa se centran en la exigencia de una negociación real, en la que las organizaciones sindicales cuenten con los datos de impacto derivados de la aplicación de los Reales Decretos Estatales y de los Presupuestos Generales del Estado en el ámbito de Andalucía y no de meras sesiones informativas.

Desde el Área Pública de CC.OO. de Andalucía, se advierte que “no vamos a ser meros testigos de piedra de un atropello contra la calidad de los servicios públicos andaluces y contra los trabajadores y trabajadoras que los sustentan. Denuncian la imposición de que no se pueda tocar lo planificado en relación al Capítulo 1 (relativo a gastos de personal). Se nos piden propuestas, pero sin garantizarnos que las mismas puedan suponer menor incidencia en dicho capítulo, buscando alternativas que no recaigan sobre los trabajadores y trabajadoras”

Desde esta área sindical se advierte que “la posición del sindicato es clara y firme de rechazo al plan de ajuste impuesto por el Gobierno central. Pero, pese a ser conscientes de esa imposición, no vamos a negociar ni a aceptar recortes, que quede claro. Ni a apoyar una política de gastos que no asegure el empleo ni los servicios públicos”. Igualmente, se anuncia que el sindicato utilizará "la vía jurídica si el decreto ley recoge medidas discriminatorias en función de la relación contractual que cada empleado mantenga con la Junta, sea funcionario, interino o eventual, hay que evitar discriminación y es necesario que haya un trato igual para el conjunto de trabajadores". CC.OO. ahonda en que no se haya ido más allá en la política de ingresos.”

"Hemos abandonado la mesa porque no vemos que haya una voluntad de negociación real por parte de la Junta y no vemos que ello sea posible si no hay contrapartida clara en dicha negociación y no hay compromisos con datos técnicos, para que se pueda contraponer una propuesta a otra",  se ha agregado desde el sindicato y "si hay voluntad de negociación se volverá a sentar".

CC.OO. ha lamentado que “la Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas no haya presidido la reunión de la Mesa de la Función Pública andaluza ni la anterior celebrada el pasado viernes, cuestión que denota poco interés de negociación”. Por último se ha precisado desde el sindicato, que cuando este plan esté en proceso de tramitación parlamentaria, se mantendrá la disposición sindical a negociar para mejorar el impacto de esta ley.

Comparte esta noticia: